L - D: 8:00h - 20:00h

|
Toggle Nav
Carrito

Melena de León

Es un hongo comestible cuyo nombre científico es Hericium Erinaceus, ampliamente utilizado como elemento medicinal. Como su propio nombre indica nos recuerda a la melena de un león y hace que sea muy fácil de identificar. Su color es blanco al principio, aunque con el tiempo se va haciendo amarillento. El otoño y el invierno son las épocas en las que suele brotar.

Además de utilizado para la medicina natural china, la melena de león también se utiliza como alimento, debido a su textura y sabor.

La Melena de león en origen, crece en los bosques de Asia Central. Su nombre común tiene mucho que ver con su aspecto, pues su carpóforo está compuesto por multitud de finos filamentos de color blanco. Esta estructura, no obstante, también se ha relacionado con el epitelio intestinal del sistema digestivo, el conjunto de tejidos y órganos sobre los que este hongo tiene un potente efecto empleado para padecimientos gástricos durante años. El uso terapéutico tradicional se corrobora actualmente con la acción del extracto de Melena de León sobre el sistema digestivo como prebiótico natural, modulador de la respuesta inmune y regenerador del tejido ectodérmico.

En la medicina tradicional china este hongo ha sido apreciado durante siglos por su efecto regulador sobre el cuerpo humano y la psique. La medicina tradicional china lo utiliza para fortalecer los cinco órganos: el riñón, el hígado, el bazo, el corazón y el estómago. Su cultivo se inició en los años 50 del siglo XX en Shangai. La suma de beta-glucanos, hericinonas y erinacinas hacen que la Melena de león sea considerada un alimento que puede actuar en los problemas digestivos y la pérdida de memoria dada su capacidad para regenerar mucosas y tejido conectivo.

Usos de la Melena de León:

•Gastritis atrofica

•Demencia senil

•Alzheimer

•Parkinson

•Ulceras

Son muchos los beneficios de la Melena de León avalados hoy día por ciencia, algunos de ellos son:

•Regenera el epitelio de las mucosas gastrointestinales.

•Regenera la mucosa gástrica e intestinal dañadas, siendo útil en el tratamiento de gastritis , úlcera, reflujo, etc.

•Dado que ayuda en la regeneración del epitelio intestinal, es útil en caso de síndrome de intestino permeable, alergias e intolerancias alimentarias.

•Ayuda en caso de Helicobacter pylori

•Complemento de utilidad en enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn y colitis ulcerosa)

•Promueve la renovación de las neuronas y la mielina.

•Complemento de interés en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

•Potencia la memoria reduciendo el deterioro cognitivo

•Antitumoral

•Reduce las neuropatías periféricas (debilidad, entumecimiento, insensibilidad y dolor, por lo general en manos y pies)

 

¿Puede un hongo detener la enfermedad de Alzheimer o la progresión de la demencia?

3 cosas que debes saber sobre los hongos melena de león

La naturaleza es asombrosa, hay tantas cosas que no sabemos ni entendemos. Los hongos a menudo son estigmatizados, y la gente generalmente solo conoce los champiñones y los hongos psicodélicos, aunque existe todo un universo por ahí.

Este hongo esponjoso tiene varios beneficios nootrópicos que comenzamos a comprender ahora. En esta historia, compartiré investigaciones y anécdotas al respecto. Esta es la agenda: una breve introducción, un resumen del folclore tradicional y un resumen de la investigación occidental.

  1. ¿Qué es el hongo melena de león y el Alzheimer?

  2. Significado tradicional en Asia oriental

  3. Investigación occidental sobre la melena de león

Hericium erinaceus es un hongo comestible que pertenece al grupo de los hongos del diente. Por lo general, se puede encontrar en troncos moribundos o maderas duras.

Comúnmente va con diferentes nombres. En inglés Lion's mane , en alemán Igelbart , en chino (nombre Pin Yin) Hou Tou Gu y en japonés Yamabushi-take. A nivel internacional, los nombres más comunes son Lion's mane y Yamabushi-take.

Es endógeno de América del Norte, Europa y Asia. Crece como una cabecita (otro nombre es cabeza de mono ) con espinas colgantes que parecen cabello. Es de color blanco y muy delicioso. Crece a finales de verano y otoño, aunque es muy fácil cosecharlo en casa en condiciones de invernadero durante todo el año.

La enfermedad de Alzheimer , también conocida simplemente como Alzheimer , es una enfermedad neurodegenerativa crónica que generalmente comienza lentamente y empeora gradualmente con el tiempo. Es la causa del 60-70% de los casos de demencia [1]. Algunos estudios han introducido los beneficios potenciales de la psilocibina para el tratamiento de la depresión y los trastornos postraumáticos [2], aunque se sabe aún menos de otros hongos que potencialmente pueden detener la progresión del Alzheimer o la demencia.

 

2. Significado tradicional en Asia oriental

El hongo melena de león se conoce en la medicina tradicional china (especialmente en el este de China) durante siglos y se utiliza para tratar la depresión leve, la ansiedad y la falta de concentración asociadas con el estrés o los síntomas de la menopausia. Hay evidencia de su uso desde la dinastía Qing (1636-1912), aunque el cultivo artificial de melena de león se informó por primera vez en China en 1988 [3].

Mientras que el nombre chino Hou Tou Gu significa literalmente cabeza de mono (mono =猴 [Hóu], cabeza = 头 [tóu]), el nombre japonés tiene una historia más fascinante. El nombre es la composición de dos palabras separadas: Yamabushi y Take. Tomar significa simplemente hongo, mientras que Yamabushi (山 伏) es "aquel que se postra en la montaña", o el "ermitaño de la montaña escondida". En la práctica, los Yamabushi son ermitaños ascéticos de las montañas japonesas. Siguen la doctrina Shugendō , que es una integración de aspectos únicos del budismo esotérico. Puedes imaginarlos como el equivalente en Japón de Merlín del Rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda. Ser un Yamabushi es como tener un viaje de autodesarrollo y autodescubrimiento en las montañas. A principios del siglo XIX, cuando Japón se abrió hacia el oeste, las prácticas de Yamabushi estaban prohibidas. Solo los monjes de la prefectura de Yamagata en el norte de Japón mantuvieron la religión practicándola en secreto. Hoy en día, esta religión ya no está prohibida y hay muchos retiros organizados para aquellos que estén interesados. Fritz Schumann realizó un conmovedor homenaje que puedes ver a continuación. Algunas anécdotas dicen que Yamabushi fue el primero en notar la melena de León, y otras que la cuerda de un monje Yamabushi se asemeja a la forma del hongo, de ahí su nombre. Todo esto mezcla el ascetismo del autodesarrollo de los monjes y beneficia la salud mental del hongo.

 

3. Investigación occidental sobre la melena de león

Los hongos de la melena de león contienen varios metabolitos bioactivos, incluidos polisacáridos, terpenoides, esteroles y más. Varios estudios sugieren que ofrecen neuroprotección, acciones antiinflamatorias y estimulan la síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF), junto con muchas otras propiedades beneficiosas.

Los estudios preclínicos (in vitro y en animales) muestran que la melena de Lion puede retrasar la progresión del Alzheimer y la demencia. Estos estudios en animales muestran que la melena de león aumenta los niveles del factor de crecimiento nervioso y puede mejorar la memoria a corto plazo, por lo tanto, contrasta con el Alzheimer [4].

 

 

Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=HERICUIM+ERINACEUS

https://indigohierbas.es/la-melena-de-leon-y-sus-propiedades-medicinales/#Estudios_sobre_la_melena_de_leon